Por Alex Rampy
De la Redacción de Adelante Traducido por María Inés Miró-Quesada
Cerca de 80 personas del estado de Missouri se dieron cita en Jefferson City el 4 de mayo para externar las inquietudes de los hispanos. El acceso en español a los servicios del gobierno y a una educación superior fueron los puntos que encabezaron la agenda.
Cualquiera podía inscribirse para ser delegado en el Día de los Hispanos. Para garantizar la asistencia del gobernador Matt Blunt, los organizadores tuvieron que cambiar la fecha del evento del 20 de abril al 4 de mayo. Aunque esperaban una mayor asistencia, el pronóstico falló.
Mario Orduña, un delegado que maneja su propia empresa de traducciones en Saint Louis, dijo que los medios de comunicación también parecían haberse alejado por el cambio de fecha. Adelante fue el único medio que cubrió el evento.
“Todo lo que he escuchado ha sido realmente positivo”, dijo el co-organizador del evento Anthony Ramírez, abogado de Saint Louis. “Llegamos oponiéndonos a la legislación puramente en inglés, apoyando la enseñanza para estudiantes indocumentados, a favor del servicio de salud y licencias para los indocumentados.”
Luego de leer la proclama oficial declarando el jueves 04 de mayo de 2005, Día de los Hispanos, Blunt dijo que su go-bierno estaba comprometido con hacer todo lo posible para asegurar que la población hispana prospere.
La Comisión para asuntos Hispanos del gobernador, presentó su informe anual primero a Blunt y luego comentó a los delegados los pormenores del encuentro.
El Comité de Salud y Servicio Social de la Comisión del Gobernador mencionó el tema de la cada vez más necesaria certificación bilingüe para profesio-nales.
Los delegados hicieron notar su preocupación por el uso de niños como intérpretes y los problemas privados con intérpretes no certificados.
“Para mi esto es muy personal. Yo soy una trabajadora social bi-lingüe con licencia”, dijo Ana Pizarro, miembro de la Comisión.
Adicionalmente, los delegados mostraron interés por el tema del acceso a la educación superior. Gregory Fitch, el Comisionado para la Educación Superior del Departamento de Missouri, presentó a la delegación las metas y visiones de su departamento.
A pesar de que evitó hacer mención a legislación específica, dijo que el acceso para los hispanos era una prioridad. “La gente que quiere ir a la universidad debería poder ir”, afirmó Fitch.
“Deberían tener todas las oportunidades disponibles para lograr una mejor calidad de vida”.